
Teletrabajo: De la necesidad a la oportunidad
Desde principios del 2020, con el inicio de la pandemia de COVID19 y los confinamientos, muchas organizaciones se vieron obligadas a implementar modelos de teletrabajo para los puestos que no requerían de presencia física. Al principio muchas empresas y organismos lo que hicieron fue permitir a sus trabajadores conectarse remotamente a los equipos físicos de la oficina desde su casa, o habilitar una infraestructura de escritorios remotos, pero dentro de su Datacenter (servidores físicos). Esto generó muchos problemas: Implementación compleja, por la necesidad de desplegar y mantener redes VPN, saturación de la red corporativa, graves problemas de seguridad, etc. Pero se trataba de una solución de emergencia, para resolver un problema puntual y aparentemente temporal. Sin embargo, el teletrabajo ha pasado de ser una necesidad a una gran oportunidad para las empresas, debido a los beneficios en términos de conciliación familiar, el aumento de la productividad y el importante ahorro de costes. Por esta razón, en muchas empresas el teletrabajo se ha establecido ya de forma definitiva. Por lo que ahora estas empresas necesitan disponer de una solución eficaz para el trabajo en remoto, que permita a sus trabajadores conectarse y poder acceder a la información y las aplicaciones, en cualquier momento, desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar, de forma sencilla, rápida y segura.
Para ello, hoy os vamos a hablar de Azure Virtual Desktop, de Microsoft, la mejor solución para implementar escritorios remotos.
Qué es Azure Virtual Desktop

Azure Virtual Desktop, que anteriormente se llamaba Windows Virtual Desktop, es un sistema basado en Microsoft Azure, la nube de Microsoft, para virtualizar sus sistemas operativos Windows, proporcionando a las empresas escritorios remotos y aplicaciones virtualizados en la nube, con total seguridad.
Azure Virtual Desktop permite trabajar colaborativamente y en remoto, accediendo desde prácticamente cualquier lugar y dispositivo, de forma segura y eficaz.
Azure Virtual Desktop es una plataforma de servicios, es decir, es una solución tipo PAS (Platform As a Service o Plataforma como servicio).
Con Azure Virtual Desktop podemos acceder a Windows Server, Windows 10 & Windows 10 Enterprise + Microsoft Office 365. También podemos incorporar otras muchas aplicaciones de Microsoft:
- Microsoft Teams
- Microsoft OneDrive
- Microsoft Outlook
Y podemos interactuar con todos los servicios de Microsoft Azure, que se compone de más de 200 productos y servicios en la nube, además de numerosas soluciones sectoriales.
Ventajas de Azure Virtual Desktop
Azure ofrece importantes ventajas frentes a otras soluciones de virtualización de escritorios o trabajo en remoto:
- Mayor Seguridad Cloud: Cumple todos los estándares globales de seguridad Cloud.
- Seguridad de extremo a extremo en los escritorios virtuales
- Máxima seguridad a nivel de infraestructura y de los datos
- Acceso multi-dispositivo y desde cualquier sistema operativo: Azure Virtual Desktop permite a los usuarios conectarse al escritorio virtual desde cualquier dispositivo (PC, MAC, tablet, smartphone…) y sistema operativo: iOS, Android, Windows, MacOS, etc.
- Sencillez en la gestión: Las soluciones anteriores de Virtual Desktop el equipo de IT de la empresa se tenía que hacer cargo de todo (Licencias, Mantenimiento, Almacenamiento, Hosting…), pero con Azure sólo nos hacemos cargo de las configuraciones y de gestionar la imagen, del resto se hace cargo Microsoft Azure.
- Migración: Se pueden migrar los diferentes servidores Windows Server de forma sencilla y segura.
- Escalabilidad: Se puede implementar y escalar en minutos, con administración unificada en Azure Portal.
- Global: Azure tiene desplegados sus servidores virtuales en casi todo el Mundo, en más de 140 países.
- Virtualización de aplicaciones. Gracias a esta tecnología podemos llevar a la nube aplicaciones corporativas (como aplicaciones a medida, Navision, SAGE, A3, JDEdwards) que serán consumidas desde el equipo del usuario con un excelente rendimiento y con una administración sencilla y eficiente.
Pre-Requisitos y Licencias necesarias para instalar Azure Virtual Desktop:
- El primer requisito es disponer de una suscripción de Microsoft Azure.
- A nivel de clientes, para usar ofimática hay que tener alguna de las licencias de Microsoft 365.
- A nivel de servidores, licencias tipo CAL. Los usuarios tienen que tener configurado el acceso RDS para poder interactuar con esta solución.
Microsoft tiene un framework para buenas prácticas de adopción en el Cloud.

Next-Step Consultores Partner de Microsoft y Expertos en Azure
Next-Step Consultores somo partner certificado de Microsoft y expertos con amplia experiencia en desarrollo de proyectos con Azure y el resto de tecnologías de Microsoft. Podemos ayudarte a implementar con éxito Azure Virtual Desktop, definiendo la estrategia más adecuada, en función de las características y necesidades de tu empresa.
Otra de las claves del éxito está en la gobernanza y gestión de los datos. Next-Step Consultores somos expertos en Data Management y Business Intelligence.
Contáctanos, cuéntanos tu proyecto y te asesoraremos sin compromiso: